jueves, 25 de noviembre de 2010

ARTE.


Orlan ‘la travesía’ experimental del arte carnal.




 “Puedo observar como cortan mi cuerpo sin sufrir…Me veo a mi misma hasta mis entrañas, una nueva etapa. Puedo ver hasta el corazón de mi amado, su diseño espléndido no tiene nada que ver con un sentimentalismo enfermo. Cariño, amo tu bazo, amo tu hígado, adoro tu páncreas y la línea de tu fémur me excita” Orlan.

Orlan no es su nombre, su rostro no es su rostro y su cuerpo ya no es su cuerpo por el prototipo de cambios y ‘arte experimental’ que ejerce en el. Orlan es una artista francesa nacida en Saint-Etienne, pero vive y trabaja en New York, Los Ángeles y París. Reconocida por sus trabajos en la cirugía estética-corporal en los años noventa donde esta hizo de los quirófanos su centro de estudio, tratando su cuerpo como su principal marco de expresión artística. Un trabajo que está en constante evolución y innovación y locura por nuevas creaciones artísticas.

Como una estrella en su propio teatro de la operación, en 1990 dejó su particular túnica santa y decidió ser reencarnada. La reencarnación de Saint Orlan fue el comienzo de una serie de cirugías plásticas en la cual, la artista comenzó a transformarse a si misma en semejanzas de algunas de las pinturas y esculturas históricas más conocidas. 


El objetivo de Orlan era conseguir el ideal de belleza como sugieren los grandes artistas que pintaron mujeres.


La imagen carnívora.
Sus excéntricas representaciones fueron un desafío tanto a las tradiciones más religiosas como al supuesto arte en el mundo. El primero a través de imágenes blasfemas y el segundo con acciones de una interpretación irreal del arte.
Orlan es una artista francesa que modifica su apariencia por medio de cirugías plásticas, y así demostrar respeto hacia las obras de artistas importantes. De cierta forma, trata de imitarlas para mostrar ese respeto y talento de sus artistas.

Este proceso causa cierta controversia, pues ella permanece despierta durante toda la operación leyendo, o simplemente observando.

Las actuaciones de Orlan podrían interpretarse como rituales de sumisión de la mujer, para ella, la insistencia de que el arte es vida o muerte es parte literal y metafórica de su trabajo. Un riesgo que sigue planteando la cuestión de si es una inspiración o una locura. Como una estrella en su propio teatro de la operación, en 1990 dejó su particular túnica santa y decidió ser reencarnada. 




La reencarnación de Saint Orlan fue el comienzo de una serie de cirugías plásticas en la cual, la artista comenzó a transformarse a sí misma en semejanzas de algunas de las pinturas y esculturas históricas más conocidas. 
El objetivo de Orlan era conseguir el ideal de belleza como sugieren los grandes artistas que pintaron mujeres.

Referencia personal (Biografía)

En su particular concepto de entender el arte, en 1964 comenzó en las calles de su ciudad natal Saint-Etienne unas actividades radicales provocadas por los acontecimientos del mayo francés de 1968. Una particular protesta denominada, “Marche au ralenti“, (camina en cámara lenta). Una marcha que realizó lo más despacio posible entre dos puntos centrales de la ciudad. Fue el comienzo de sus primeras actuaciones y espectáculos en público.
Desde 1965 hasta 1983 representó una compleja actuación, la “MesuRages“, un uso de su propio cuerpo como instrumento de medida, Orlan haría uso de su Orlan-Body cómo medida en un espacio arquitectónico determinado. 
Sus excéntricas representaciones fueron un desafío tanto a las tradiciones más religiosas como al supuesto arte en el mundo. El primero a través de imágenes blasfemas y el segundo con acciones de una interpretación irreal del arte.








1 comentario:

  1. Me parece algo innovador y muy bueno mientras se le de el buen manejo a este material

    ResponderEliminar